El Tiempo de Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza (que este año cae en 5 de marzo). Este día comenzamos un tiempo de penitencia y conversión, renovación, preparación, para poder celebrar la Pascua con el alma más ardiente y cercana a Dios.


    El Miércoles de Ceniza NO es un día de precepto ni se celebra nada en especial, solo es el día que empieza la Cuaresma y, en las misas del día, se hace el gesto penitencial de la imposición de la ceniza (se impone sobre la cabeza, no se restriega o unge en la frente), un gesto que nos llama a la humildad y nos recuerda que solo Dios es grande y nos da la vida: "[Recuerda que] polvo eres y en polvo te convertirás" o "Conviértete y cree en el Evangelio". En nuestra Parroquia Espíritu Santo, el horario de la celebración eucarística es el habitual de un miércoles: 08.30, 10.30 y 19.00h.




    El tiempo litúrgico de la Cuaresma no tiene una fecha fija, cambia según el año. Esto es porque en nuestra cultura utilizamos el "calendario gregoriano" y, sin embargo, la fecha de la Pascua se fija según el "calendario lunar". Los tiempos de Cuaresma y Pascua (con sus fiestas) dependen del en que se celebra la Resurrección de Cristo: la Cuaresma dura unos cuarenta días hacia atrás, y la Pascua unos cuarenta días hacia adelante.


    El calendario gregoriano (corrección del siglo XVI al calendario Juliano) se basa en un año solar de 365 días dividido en 12 meses de 30/31 días y al que, de vez en cuando se le hacen unos ajustes (años bisiestos).
    El calendario lunar se mide con las fases de la luna y no las del sol: tiene también 12 meses pero de sólo 29 días, que es lo que dura el ciclo completo de la luna (cuando pasa por todas sus fases). El resultado es que en el calendario lunar los meses son más cortos, el año resulta ser solo de 354 días, y va desajustándose del ritmo del sol. Hay culturas que hacen apaños de vez en cuando al calendario lunar (como por ejemplo la cultura china que añade de vez en cuando un  mes extra para ajustarse mejor a las estaciones y al ciclo solar) y hay otras que no hacen ningún ajuste (como, por ejemplo, muchas culturas islámicas, por eso su contabilidad de años es tan diferente).


     El día de la Pascua judía se fija según el calendario judío, que es lunar pero con ajustes para cuadrarlo con el solar (calendario lunisolar). Según este calendario, la Pascua es el día 15 del mes de Nisán, que es el día de la primera luna llena tras el equinoccio de primavera en el hemisferio norte.

    Esto, trasladado a nuestro calendario gregoriano, viene a ser, en este 2025, al anochecer del domingo 13 de abril. Los judíos empiezan a celebrar la Pascua ese mismo día, pero los cristianos la recolocamos un poco para ajustarla a los días de la Semana Santa. Así pues, para no adelantarnos a la luna llena, nosotros hemos distribuido las fiestas de Semana Santa y Pascua en los días siguientes al 12/13 de abril. Así que el jueves Santo será el 17 de abril, el Viernes Santo el 18, y el Sábado Santo el 19.


Por Parroquia Espíritu Santo 1 de mayo de 2025
Los grupos de animación y sensibilización misionera de nuestra parroquia organizan de nuevo el tradicional rezo del Rosario por las misiones en este mes mariano de Mayo. Cada sábado de mayo, a las 18:15h., se expondrá la Santísima Eucaristía y se rezará el Rosario por los misioneros y las misiones, en la capilla de la parroquia.
Por Parroquia Espíritu Santo 1 de mayo de 2025
El próximo Sábado 21 de junio, a las 19:00h. en la Catedral de la Almudena, tendrá lugar la Ordenación Diaconal de Alberto (seminarista de nuestra parroquia) y sus compañeros de curso. Todos estamos invitados a participar de esta gran alegría para toda la Iglesia. Durante este tiempo les tendremos a todos muy presentes en nuestras oraciones . Además, haremos un buen regalo a Alberto de parte de toda la parroquia, si puedes colaborar haz un donativo en la Sacristía o un bizum . Muchas gracias. Un diácono ( gr." diakonos”, lat. “diacunus” , que significa “servidor”) es un ministro ordenado que representa a Cristo Siervo, sobre todo, en el servicio al Altar y la Eucaristía, y en la Caridad a los Enfermos y Pobres. Además, como parte del sacramento del Orden Sacerdotal, puede celebrar algunos Sacramentos o parte de ellos, como el bautismo o el matrimonio, o la proclamación del Evangelio y predicación en la Eucaristía, puede hacer la Exposición Eucarística, presidir las exequias, o ejercer como ministro de toda bendición. En este caso se trata de un diaconado "transitorio" , es decir, orientado a recibir la Ordenación Sacerdotal, pero también existe un diaconado "permanente" , en el que se ejerce este ministerio de por vida. El Diaconado es el tercer grado del Sacramento del Orden Sacerdotal (el segundo es el del presbítero o sacerdote, y el primero es el obispo). Este ministerio diaconal tiene su origen en la Iglesia naciente, apareciendo reflejado ya en el libro de Hechos de los Apóstoles, aunque con el pasar de los siglos ha ido perfilándose y descubriendo mejor su identidad y sentido.
Por Parroquia Espíritu Santo 1 de mayo de 2025
En un comunicado de la Santa Sede, publicado el miércoles 30 de abril de 2025, se nos recuerda a todos la importancia de la oración de los fieles para acompañar espiritualmente el proceso del Cónclave , pidiendo especialmente el don de la docilidad al Espíritu Santo. Este es el comunicado completo: COMUNICADO DE LA SANTA SEDE El Colegio de los cardenales reunidos en Roma, que están participando en las congregaciones generales para la preparación del cónclave, desea invitar al Pueblo de Dios a vivir este acontecimiento eclesial como un momento de gracia y de discernimiento espiritual, a la escucha de la voluntad de Dios. Por esta razón los cardenales, conscientes de la responsabilidad a la que están llamados, perciben la necesidad de ser sostenidos por la oración de todos los fieles. Esta es la verdadera fuerza que en la Iglesia favorece la unidad de todos los miembros en el único Cuerpo de Cristo (cf. 1 Co 12,12). Ante la grandeza de la tarea inminente y a las urgencias de los tiempos presentes, es necesario en primer lugar hacerse instrumentos humildes de la infinita sabiduría y providencia del Padre celestial, en la docilidad a la acción del Espíritu Santo. Él es, en efecto, el protagonista de la vida del Pueblo de Dios, es a Él a quien debemos escuchar, acogiendo lo que dice a la Iglesia (cf. Ap 3,6). Que la Virgen María acompañe nuestra invocación unánime con su materna intercesión.
Por Parroquia Espíritu Santo 21 de abril de 2025
Este lunes 21 de abril, en la octava de la Pascua, ha fallecido el papa Francisco, a los 88 años de edad. La Santa Sede lo hizo público a las 9.52 con el siguiente comunicado: «Hace poco, su eminencia, el cardenal Farrell, ha anunciado con tristeza la muerte del papa Francisco, con estas palabras: ‘Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7,35 de esta mañana el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino». El Papa Francisco salió del hospital el pasado 28 de marzo tras una larga hospitalización de 37 días por una neumonía, y apareció en público por última vez ayer domingo en la plaza de San Pedro (foto de la derecha), para dar la tradicional bendición Urbi et orbi. Ofrezcamos estos días nuestras oraciones por su salvación, para que descanse en paz, pueda disfrutar del perdón y misericordia infinitos de Dios y entrar a su presencia. Que brille para él la luz perpetua.
Por Parroquia Espíritu Santo 20 de abril de 2025
Te dejamos aquí nuestra pequeña felicitación de Pascua y unos textos para que profundices en este misterio de fe. Feliz Pascua «Os anunciamos la Buena Nueva de que la Promesa hecha a los padres Dios la ha cumplido en nosotros, los hijos, al resucitar a Jesús» (Hch 13, 32-33). La Resurrección de Jesús es la verdad culminante de nuestra fe en Cristo, creída y vivida por la primera comunidad cristiana como verdad central, transmitida como fundamental por la Tradición, establecida en los documentos del Nuevo Testamento, predicada como parte esencial del Misterio Pascual al mismo tiempo que la Cruz : "Cristo ha resucitado de los muertos, con su muerte ha vencido a la muerte. Y a los muertos ha dado la vida." (Liturgia bizantina: Tropario del día de Pascua). [Del Catecismo de la Iglesia Católica nn.638 en adelante] Feliz Pascua de Resurrección, «para ser libres, Cristo nos ha liberado» (Gal5, 1) de la muerte, del pecado, de la desesperanza, de la esclavitud de los ídolos, de los vicios, de la desesperanza, etc. Tiempo de Pascua Comenzamos el tiempo litúrgico de la Pascua que, durante 50 días (del domingo 20 de abril -Resurrección- al domingo 8 de junio -Pentecostés-) nos llevará a celebrar y recordar que Cristo resucitó, se presentó durante 40 días a los apóstoles, ascendió a los cielos, y envió el Espíritu Santo. Y sigue vivo. Para profundizar: · La Resurrección del Señor: ¿qué vieron los discípulos? · Una tumba vacía y una resurrección corporal: ¿por qué es tan importante? · El desgarramiento del infierno, según J.R.R. Tolkien · El Catecismo: "y al tercer día, resucitó"
Por Parroquia Espíritu Santo 14 de abril de 2025
La celebración de la Misa de la Cena del Señor en el Jueves Santo, termina con la reserva solemne de la Eucaristía: tras una pequeña procesión y adoración, la Iglesia queda abierta para la oración ante el Sagrario. De 21 a 22h. tendremos una oración comunitaria y dirigida ("Hora Santa"), y desde las 22.00h. del jueves hasta las 15.00h. del domingo la Iglesia quedará abierta para la oración. Durante la noche (entre las 00.00 y las 08.00h.) la Iglesia permanecerá abierta únicamente si logramos gente suficiente que se apunte a rezar en alguno de los turnos que hemos organizado. En cada turno debe haber, mínimo, dos o tres personas, para garantizar que el Sagrario siempre esté acompañado y que, a su vez, no se quede nadie solo. Apúntate en la Sacristía o el despacho parroquial. "Invítese a los fieles a una adoración prolongada, durante la noche, del Santísimo Sacramento en la reserva solemne. En esta ocasión es oportuno leer una parte del Evangelio según san Juan (capítulos 13-17). Pasada la medianoche, la adoración debe hacerse sin solemnidad, dado que ha comenzado ya el día de la Pasión del Señor." (Calendario Litúrgico Pastoral de la CEE)
Por Parroquia Espíritu Santo 13 de abril de 2025
El viernes santo (18 de abril) aproximadamente a las 16.30h. , proyectaremos "La Pasión de Cristo" (Mel Gibson, 2004) en el Salón de Actos de la parroquia (el de la entrada de la C/Cyesa 13) Después de una pequeña introducción, para ayudarnos a disfrutar de la película, la proyectaremos y, después, tendremos un pequeño momento de compartir. Os recomendamos a todos participar, pues esta película (con sus imperfecciones) ayuda muy bien a poner imágenes y sentimientos a lo que estamos celebrando estos días.
Por Parroquia Espíritu Santo 5 de abril de 2025
Te dejamos en este cartel los horarios completos de la Semana Santa que empezamos ya a celebrar la semana que viene. En estos días iremos publicando los detalles de cada día.
Por Parroquia Del Espiritu Santo Parroquia Del Espiritu Santo 4 de abril de 2025
Domingo 13 de abril DOMINGO DE RAMOS EN LA PASIÓN DEL SEÑOR Domingo de Ramos en la Pasión del Señor, cuando nuestro Señor Jesucristo, como indica la profecía de Zacarías, entró en Jerusalén sentado sobre un pollino de borrica, y a su encuentro salió la multitud con ramos de olivos (elog. del Martirologio Romano). En el cartel de la derecha te dejamos los horarios de las celebraciones
Por Parroquia Del Espiritu Santo Parroquia Del Espiritu Santo 4 de abril de 2025
Jueves 17 de abril JUEVES SANTO EN LA CENA DEL SEÑOR Con la misa que tiene lugar en las horas vespertinas del jueves de la Semana Santa, la Iglesia comienza el Triduo pascual y evocamos aquella Cena en la cual el Señor Jesús, en la noche en que iba a ser entregado, habiendo amado hasta el extremo a los suyos que estaban en el mundo, ofreció a Dios Padre su Cuerpo y su Sangre bajo las especies del pan y del vino y los entregó a los apóstoles para que los sumiesen, mandándoles que ellos y sus sucesores en el sacerdocio también lo ofreciesen ( Cæremoniale Episcoporum , n. 297). Toda la atención del espíritu debe centrarse en los misterios que se recuerdan en la Misa: es decir, la institución de la Eucaristía, la institución del Orden sacerdotal y el mandamiento del Señor sobre la caridad fraterna , para que tan grandes misterios puedan penetrar más profundamente en su piedad y los vivan intensamente en sus costumbres y en su vida. En el cartel de la derecha te dejamos los horarios.