El Tiempo de Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza (que este año cae en 5 de marzo). Este día comenzamos un tiempo de penitencia y conversión, renovación, preparación, para poder celebrar la Pascua con el alma más ardiente y cercana a Dios.


    El Miércoles de Ceniza NO es un día de precepto ni se celebra nada en especial, solo es el día que empieza la Cuaresma y, en las misas del día, se hace el gesto penitencial de la imposición de la ceniza (se impone sobre la cabeza, no se restriega o unge en la frente), un gesto que nos llama a la humildad y nos recuerda que solo Dios es grande y nos da la vida: "[Recuerda que] polvo eres y en polvo te convertirás" o "Conviértete y cree en el Evangelio". En nuestra Parroquia Espíritu Santo, el horario de la celebración eucarística es el habitual de un miércoles: 08.30, 10.30 y 19.00h.




    El tiempo litúrgico de la Cuaresma no tiene una fecha fija, cambia según el año. Esto es porque en nuestra cultura utilizamos el "calendario gregoriano" y, sin embargo, la fecha de la Pascua se fija según el "calendario lunar". Los tiempos de Cuaresma y Pascua (con sus fiestas) dependen del en que se celebra la Resurrección de Cristo: la Cuaresma dura unos cuarenta días hacia atrás, y la Pascua unos cuarenta días hacia adelante.


    El calendario gregoriano (corrección del siglo XVI al calendario Juliano) se basa en un año solar de 365 días dividido en 12 meses de 30/31 días y al que, de vez en cuando se le hacen unos ajustes (años bisiestos).
    El calendario lunar se mide con las fases de la luna y no las del sol: tiene también 12 meses pero de sólo 29 días, que es lo que dura el ciclo completo de la luna (cuando pasa por todas sus fases). El resultado es que en el calendario lunar los meses son más cortos, el año resulta ser solo de 354 días, y va desajustándose del ritmo del sol. Hay culturas que hacen apaños de vez en cuando al calendario lunar (como por ejemplo la cultura china que añade de vez en cuando un  mes extra para ajustarse mejor a las estaciones y al ciclo solar) y hay otras que no hacen ningún ajuste (como, por ejemplo, muchas culturas islámicas, por eso su contabilidad de años es tan diferente).


     El día de la Pascua judía se fija según el calendario judío, que es lunar pero con ajustes para cuadrarlo con el solar (calendario lunisolar). Según este calendario, la Pascua es el día 15 del mes de Nisán, que es el día de la primera luna llena tras el equinoccio de primavera en el hemisferio norte.

    Esto, trasladado a nuestro calendario gregoriano, viene a ser, en este 2025, al anochecer del domingo 13 de abril. Los judíos empiezan a celebrar la Pascua ese mismo día, pero los cristianos la recolocamos un poco para ajustarla a los días de la Semana Santa. Así pues, para no adelantarnos a la luna llena, nosotros hemos distribuido las fiestas de Semana Santa y Pascua en los días siguientes al 12/13 de abril. Así que el jueves Santo será el 17 de abril, el Viernes Santo el 18, y el Sábado Santo el 19.


Por Parroquia Espíritu Santo 12 de septiembre de 2025
La Peregrinación planeada a Roma con ocasión del Año Jubilar 2025 que llevamos anunciando desde hace un año sigue en pie. Las fechas y precios no han podido cerrarse porque aún no tenemos suficientes inscritos. No te lo pienses más, es la última semana para apuntarse: el viernes 19 de septiembre cerramos las inscripciones. Ese mismo día tenemos una reunión informativa y será la última oportunidad de apuntarse: viernes 29 de septiembre a las 19.30h. en el Salón de Actos parroquial (C/Cyesa 13)
Por Parroquia Espíritu Santo 10 de septiembre de 2025
Para iniciar bien el curso... ¡nos vamos de convivencia! El próximo sábado 20 de septiembre estáis todos invitados a la "Excursión Parroquial de inicio del curso 2025-26", que será en la Casa de Espiritualidad Verbum Dei de Loeches . Para todos, desde los más pequeños a los más mayores, solos o acompañados. Se podrá ir en el autobús que alquilaremos (25€/pers.) o en medios propios (15€/pers.): en ambos casos el precio incluye el alquiler de la casa y la comida. (Se puede pagar en metálico en la parroquia o ya en la excursión, o por bizum al número de ONG: 00651) Será un día para disfrutar, conocernos, celebrar juntos la misa y rezar por este nuevo curso parroquial.  MUY IMPORTANTE: APUNTARSE O PRESENCIALMENTE (SACRISTÍA O DESPACHO) O RELLENANDO ESTE FORMULARIO .
Por Parroquia Espíritu Santo 9 de septiembre de 2025
Con el inicio del curso escolar, comenzamos también las catequesis de iniciación cristiana (para la primera comunión y la confirmación). Ya se han abierto las inscripciones de niños nuevos a catequesis: de lunes a viernes de 11 a 13 y de 18 a 19h. en el Despacho Parroquial (C/Ricardo Ortiz 1) Este año todos los grupos tendrán sus catequesis el domingo por la mañana, a las 11.30h. para luego ir juntos y con las familias a la misa de las 13.00h. REUNIÓN DE INICIO DE CURSO Domingo 14 a las 11:30h. en el Salón de Actos (C/Cyesa 13)
Por Parroquia Espíritu Santo 8 de septiembre de 2025
Después del cambio de ritmo del verano, retomamos nuestros horarios habituales a partir del lunes 8 de septiembre. Los diversos grupos y actividades de la parroquia irán comenzando, poco a poco, a lo largo de los próximos días y se irán anunciando puntualmente. Os esperamos a todos en vuestra casa
Por Parroquia Espíritu Santo 25 de junio de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
Por Parroquia Espíritu Santo 17 de junio de 2025
Este domingo 22 de junio celebramos la solemnidad del Corpus Christi. Celebramos la presencia real de Jesucristo en el Sacramento de la Eucaristía: ya no pan ni vino, sino Cuerpo y Sangre de Cristo. Se trata de una fiesta -surgida entre los siglos XII y XIII- que tradicionalmente se ha celebrado el Jueves después del Domingo de la Santísima Trinidad. Pero por cuestiones prácticas en numerosos lugares se ha trasladado al domingo, pues al no ser festivo civil en jueves, no podía celebrarse con gran solemnidad y concurrencia de fieles. En Madrid lo celebramos el domingo 22 de junio y nuestro obispo-cardenal José Cobo nos invita a salir a las calles a Adorar a Jesucristo en la Eucaristía y, juntos, anunciar su presencia esperanzadora. Estamos todos llamados, pues, a participar en la gran procesión diocesana del Corpus (por esta razón en la parroquia no hay procesión solemne por las calles) que tendrá lugar a partir de las 19h. en el entorno de la Catedral. Previamente habrá misa, a las 12h., y tiempo para la Adoración a partir de las 13.30h. CELEBRACIÓN Y PROCESIÓN DEL CORPUS EN LA DIÓCESIS DE MADRID - 12:00 horas. Misa en la Catedral - 13:30–17:30 horas. Adoración Eucarística - 19:00 horas. Procesión: saliendo de la catedral por la puerta de la C/Bailén, subirá la C/Mayor hasta C/Bordadores, por la que seguirá hasta coger la C/Arenal hacia la Plaza de Oriente, sonde se retomará la C/Bailén para volver a la Catedral y entrar por la puerta principal
Por Parroquia Espíritu Santo 16 de junio de 2025
Esta semana tenemos muchas cosas que no te debes perder: el día de Caridad (jueves 19 y domingo 22 de junio), el cumpleaños de D. Jesús (jueves 19 de junio) y la ordenación de D. Alberto (sábado 21 de junio). De todo ya te hemos dicho algo (sigue los enlaces) excepto del cumpleaños de D.Jesús, pero te lo decimos ahora: como habrás escuchado en los avisos y visto en los carteles, este jueves celebraremos la Eucaristía en acción de gracias por los 90 años de vida de D.Jesús, y por sus 60 años de sacerdocio. ¡Cuánto bien ha hecho Dios por medio de sus manos! La misa será a las 19.00h. este jueves 19 de junio en la parroquia y, al terminar, pasaremos al salón de actos para tomar algo y darle un abrazo y algún regalito. ¡Que no falte nadie!
Por Parroquia Espíritu Santo 16 de junio de 2025
La Iglesia celebra el "Día de la Caridad" cada domingo del Corpus Christi (este año 22 de junio), aunque la campaña de calle sigue haciéndose en el jueves inmediatamente anterior, antiguo día del Corpus (este año jueves 19 de junio). El lema de esta campaña de 2025 es «Mientras haya personas, hay esperanza». La fiesta del Corpus Christi, el día de la Caridad, es una invitación a participar en la mesa de la Eucaristía, comulgar con Jesús, y ser pan partido y repartido para los hermanos, especialmente los necesitados. El Corpus de este año es especialmente significativo porque está marcado por el jubileo de la esperanza. Y, como peregrinos de esperanza, se nos invita a ponernos en camino para llevar la Esperanza que solo Jesucristo puede dar a todas aquellas vidas que viven en la desesperanza. En la parroquia, el jueves 19 estaremos, como siempre por las calles solicitando ayuda, voluntarios y oraciones para Cáritas. Y el domingo 22 en todas las misas haremos una colecta especial y ofreceremos los frutos de la Eucaristía por el trabajo de Cáritas y sus beneficiarios. Si quieres conocer más a fondo esta campaña o colaborar difundiéndola, en esta web de Cáritas tienes todos los detalles: Campaña 2025
Por Parroquia Espíritu Santo 9 de junio de 2025
The body content of your post goes here. To edit this text, click on it and delete this default text and start typing your own or paste your own from a different source.
Por Parroquia Espíritu Santo 9 de junio de 2025
El próximo Sábado 21 de junio, a las 19:00h. en la Catedral de la Almudena, tendrá lugar la Ordenación Diaconal de Alberto (seminarista de nuestra parroquia) y sus compañeros de curso. Todos estamos invitados a participar de esta gran alegría para toda la Iglesia. Durante este tiempo les tendremos a todos muy presentes en nuestras oraciones . Además, haremos un buen regalo a Alberto de parte de toda la parroquia, si puedes colaborar haz un donativo en la Sacristía o un bizum . Muchas gracias. Un diácono ( gr." diakonos”, lat. “diacunus” , que significa “servidor”) es un ministro ordenado que representa a Cristo Siervo, sobre todo, en el servicio al Altar y la Eucaristía, y en la Caridad a los Enfermos y Pobres. Además, como parte del sacramento del Orden Sacerdotal, puede celebrar algunos Sacramentos o parte de ellos, como el bautismo o el matrimonio, o la proclamación del Evangelio y predicación en la Eucaristía, puede hacer la Exposición Eucarística, presidir las exequias, o ejercer como ministro de toda bendición. En este caso se trata de un diaconado "transitorio" , es decir, orientado a recibir la Ordenación Sacerdotal, pero también existe un diaconado "permanente" , en el que se ejerce este ministerio de por vida. El Diaconado es el tercer grado del Sacramento del Orden Sacerdotal (el segundo es el del presbítero o sacerdote, y el primero es el obispo). Este ministerio diaconal tiene su origen en la Iglesia naciente, apareciendo reflejado ya en el libro de Hechos de los Apóstoles, aunque con el pasar de los siglos ha ido perfilándose y descubriendo mejor su identidad y sentido.